Plan Municipal de Desarrollo
Sunuapa, Chiapas
PARTICIPA
EN LA CONSULTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE
DESARROLLO 2019 - 2021
DEL MUNICIPIO DE SUNUAPA, CHIAPAS
TEMAS EN DONDE PUEDE PARTICIPAR CON TU PROPUESTA
Eje 1 Sunuapa Transparente y Ciudadano
-
Gobierno Ciudadano
-
Reglamentación Municipal
-
Capacitación a Servidores Públicos
-
Manejo Eficiente de Recursos Públicos
-
Transparencia y Acceso a la Información
Eje 2 Sunuapa con Servicios Públicos de Calidad
-
Agua Potable
-
Drenaje, Alcantarillado y Dren Pluvial
-
Agua Residuales
-
Alumbrado Público
-
Limpia, Recolección y Disposición Final de Residuos
-
Calles
-
Jardines y Parques Públicos
Eje 3 Sunuapa Municipio Seguro
-
Seguridad Pública
-
Profesionalización Policial
-
Prevención del Delito
-
Protección Civil
Eje 4 Sunuapa con Servicios Públicos de Calidad
-
Salud
-
Educación
-
Cultura
-
Deporte y Recreación
-
Vivienda
-
Electrificación
-
Grupos Vulnerables
-
Desayunos Escolares
-
Atención para los Adultos Mayores
Eje 5 Sunuapa en Desarrollo Económico
-
Agricultura​
-
Ganadería
-
Desarrollo Económico
-
Fomento Turístico
-
Vías de Comunicación Terrestres
Eje 6 Sunuapa en Desarrollo Ambiental
-
Medio Ambiente
Ir a la Consulta​
Tus aportaciones nos servirán para priorizar los temas que deben ser atendidos en el municipio y en particular en tu comunidad o colonia.
¿Qué es un Plan Municipal de Desarrollo?
Es el instrumento rector del desarrollo integral del Municipio, resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal. En él se expresa la concertación de voluntades y acuerdos de las comunidades y ciudadanos organizados con sus ayuntamientos, y los mecanismos de coordinación con los niveles estatal y federal.
1.
¿Qué contiene un Plan Municipal de Desarrollo?
Contiene los objetivos, propósitos y estrategias para el desarrollo del municipio, y define las principales políticas y líneas de acción que el Ayuntamiento deberá tomar en cuenta para la elaboración de sus programas operativos anuales. Éste debe elaborarse o actualizarse al inicio de cada periodo constitucional de la administración municipal, para lo cual, en el marco del COPLADEM, el Presidente Municipal convocará a las comunidades y a las organizaciones ciudadanas, para que participen e intervengan en su diseño, formulación y definición.
2.
¿Para qué sirve un Plan Municipal de Desarrollo?
Es un instrumento con el Municipio cuenta donde plasma las necesidades básicas a satisfacer y un catálogo de programas, con los cuales tratará de resolverlas. Es una herramienta útil para organizar el trabajo de la administración pública municipal y sirve también para inducir y concertar actividades con los grupos y organizaciones interesados en contribuir al desarrollo del municipio.
3.